“Trabajo remunerado”, es lo que piensa la mayoría de los profesionales del sector audiovisual y cinematográfico. “El problema es que no hay trabajo remunerado. La mayoría son colaboraciones, proyectos sin presupuesto o productores pagando muy por debajo de lo establecido”, contaba uno de los 347 profesionales que se entrevistaron.
Estoy participando en un estudio sobre el sector del cine, ayudando al Observatorio Estadístico Cinematográfico, entrevistando cara a cara a diversos profesionales del sector y la verdad que la experiencia está siendo muy gratificante y los resultados un tanto llamativos.
Las razones por la que me involucré son varias
1. Creo que no debe existir una industria que no cuente con métricas que estudien su comportamiento ya que de lo contrario no puede mejorar.
2. Tanto el Observatorio como nosotros tenemos una misma misión, ayudar al sector cinematográfico a mejorar y explotar todo su potencial.
3. Al fin y al cabo, nosotros también estamos creando una startup por lo que es inteligente trabajar mano a mano con el segmento al que tu producto se dirige.
Además, no me cuesta nada y se me dan mejor las RRSS.
En mi opinión, creo que a raíz de la crisis económica y las nuevas tecnologías se ha generado un cambio estructural dentro del sector tan grave que para los entrevistados es difícil mantener una actitud optimista ante lo que les depara el futuro. Resulta difícil poder lograr un ecosistema que mejore, que se renueve y que incluso arriesgue innovando. Y eso es preocupante porque estamos hablando de una de las industrias más lucrativas que existe y las industrias de otros países ya van más adelantadas que nosotros.
El estudio: llevará su tiempo. El Observatorio lo ha dividido en 3 fases
1. Problemas
2. Necesidades de las personas
3. Soluciones
Ahora nos encontramos en la primera pasa, los problemas. Han realizado, y yo he ayudado, varias encuestas, entrevistas, votaciones y se han obtenido múltiples resultados/problemas… algunos un tanto surrealistas (todo hay que decirlo). Aun así, después de analizarlos todos y entrecruzar los datos se logró hacer una lista de los más prioritarios para los profesionales del sector.
*Por orden del más votado al menos votado
1. Falta de trabajo remunerado
2. Sector cerrado (demasiadas barreras)
3. Productoras no arriesgan
4. Productoras no apuestan por los nuevos talentos
5. Falta de networking profesional
6. IVA elevado
7. Faltas de ayudas públicas
8. No hay industria (poco tejido empresarial)
9. Poca honestidad laboral
10. Sector muy politizado
11. Pocas oportunidades de proyectos
¿Estás de acuerdo con eso?
La importancia de recoger esta información, ordenarla y priorizarla se encuentra en la necesidad de encontrar una solución. Razón por la cual desde FILMARKET HUB
no nos pudimos negar ya que como os decía coincide con nuestra filosofía.
Personalmente, me llamó la atención, más que nada porque no sabía que nos veían así, la opinión que tienen los profesionales del sector de todo el segmento de productores y productoras. Por un lado, les parece que son de difícil acceso (segmento muy cerrado), que no arriesgan, no apuestan por los nuevos talento y por otro, están convencidos de que esto es el causante que exista poco tejido industrial.
¿Es realmente así el sector en el que trabajamos?
En mi opinión, el mayor problema es ese, que no hay tejido industrial, pero está claro que no podemos obviar un resultado de tantas personas. Al contrario, creo que esto abre a una puerta al debate y a la reflexión de qué nos están diciendo verdaderamente. Tendremos que hacer otro ejercicio para debatir esta visión.
Esta semana pasaremos a la segunda fase, las necesidades. En este caso el estudio se centra más en el profesional para saber en qué medida le afecta el ecosistema y cómo resuelve diariamente sus necesidades. Además, el Observatorio tiene una encuesta abierta que va enfocada a la definición del perfil del profesional por lo que si estás leyendo esto y te interesa ayudarnos, sólo te tomará 5 minutos. https://cineytv.typeform.com/to/tfHs3d
Eso es todo, si quieres dejar un comentario haciéndonos saber tu opinión ¡Adelante!
Hasta la semana que viene
¡Gracias por leer! 🙂 Si te gustó este artículo, pulsa el botón de “Me gusta” abajo para que wordpress se lo enseñe a más personas o compartelo en tus redes.
¿Te gustaría que te ayudara en algo? Dime hola en:
Instagram | Twitter | Facebook
Suscríbete en mi newsletter AQUÍ
Completamente de acuerdo con todos los problemas enumerados. Si al menos, se resolvieran algunos…Pero es que son demasiado importantes y graves. Y lo triste es que muchos tengamos que hacer trabajos que no nos gustan en absoluto, en lugar de poder dedicarle todo nuestro tiempo a lo que más nos apasiona, que es le cine.
Me gustaMe gusta