Guionista y Director, ¿cómo gestionas tu tiempo de trabajo creativo? Sé productivo.

Una de las peores pesadillas con la que luchamos día a día los que estamos en el sector artístico y creativo es el tiempo. Esta magnitud física, se empeña en jugar en nuestra contra, controlando nuestras aspiraciones y convenciéndonos negativamente de que «mejor lo hago mañana»… Cada vez que hacemos esto un gato muere en el mundo. ¡Es broma!

Pero la realidad de todo esto es que no es el tiempo el que nos manipula. Es nuestra mente. Ella es la que controla nuestras apariciones y la que constantemente nos convence de dejar las cosas para otro momento; mientras que el tiempo no es más que eso, una simple magnitud física que sigue su curso con o sin nosotros. Creerás que me estoy poniendo muy metafísica, pero no, es algo que llevo años investigando y que creo que te vendría bien saber, ya que el tiempo/mente y los bloqueos creativos se combaten de la misma manera.

El cerebro humano es un músculo, y como músculo no es inteligente. Por tanto, al igual que los músculos de tus piernas, el cerebro lo tienes que ejercitar y estimular, aunque creas que es un pérdida de tiempo. Cada vez que lo haces, tu músculo se hace más fuerte y las cosas empiezan a salir más fácil. Yo misma lo veo, hace años cuando me enfrenté a mi primer cortometraje casi casi iba llorando del miedo. Hoy, bitch please…

Si ejercitamos los músculos de las piernas, estos nos pueden llevar a la cima del Pedra Fpedraforca_1orca (créeme, lo digo en primera persona, cosa que nunca imaginé que haría). Si ejercitamos la mente, los resultados son extraordinariamente diferentes. Este músculo está compuesto por otro elemento poderosísimo que es la mente. Quien, a su vez, es la encargada de realizar tres procesos más: los conscientes, los inconscientes y los procedimientos mentales, todos ellos perfectamente entrenables, como nuestras piernas. Ella, la mente, es quien en realidad me llevó a la cima de esa montaña

Los creativos que tienen objetivos, si quieren alcanzarlos tienen que aprender a controlar su mente. Es su herramienta de trabajo. Es verdad que es más difícil de controlar, pero esto no significa que no se le pueda enseñar a comportarse como un aliado de trabajo, más que nuestro enemigo.

¿Cómo se entrena la mente?

Con disciplina. No hay otra forma, ni trucos ni atajos. La disciplina es tu fuerza de voluntad, se trabaja, se desarrolla y se hace más fuerte con el tiempo, proporcionándote grandes satisfacciones. Por tanto, merece la pena. Un video que realizó la famosa revista Yorokobu, sobre las rutinas estrictas de Joan Miró: así creaba el pintor. Desmonta, por tanto, otro mito de creer que los grandes artistas nacieron con ese talento. Efectivamente, sí, nacieron con ello pero el éxito lo alcanzaron cultivando su disciplina. Sin fórmulas mágicas, sin trucos ni atajos. El Pedra Forca no se puede subir en ascensor, en plan atajo, sólo se puede subir de una forma… caminando.

Muchos de esos grandes artistas y creativos se lanzaron a pronunciar frases como:

«Cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando» – Pablo Picasso

«El genio es 1% inspiración y 99% transpiración» – Thomas Alva Edison

Nuestra sociedad se centra mucho en analizar y mitificar únicamente el momento – Eureka –, olvidándose por completo de todas las horas de sudor y lágrimas, incalculables reuniones de trabajos y todas esas noches sin dormir antes de llegar ahí. No te haces una idea de la cantidad de borradores mal hechos que existen de Picasso y de cómo muchos de sus cuadros famosos son el resultado de múltiples correcciones de una idea original que no le convencía. No le estoy quitando mérito a Picasso, ese hombre fue un genio. Sólo lo estoy haciendo más real contándote en verdad todas las horas que se hombre se pasaba trabajando.

Captura de pantalla 2016-08-13 a la(s) 12.33.15.png

Piensa cuántas veces han rechazado tu guión o tu proyecto de película. ¿Cuatro, cinco veces? Ahora calcula todas las que te faltan para conseguirlo. Una de las cosas que más recuerdan los directores de la famosa serie Strange Things de Netflix, es que cada vez que les rechazaban, tenían más tiempo para mejorar su proyecto y ellos mismo lo reconocen. La primera, segunda, incluso la novena versión de su serie rechazada era «Caca».

“Pasa en todas las oficinas y todos conocemos a alguien que lo hace. Cada mes te viene con una idea pero a la hora de la verdad no lo lleva a ninguna parte. Se pasa la vida saltando de una idea a otra” –Scott Belsky (fundador de Behance).

“Me di cuenta que la mecánica detrás de la gestión de ideas no es bella. Pero la buena noticia es que son accesibles a todos nosotros. Demasiadas empresas apuestan por llenar equipos de gente creativa pero se olvidan del equipo de gestión que se necesita para ejecutar cada proyecto” – Scott Belsky

Y ahora pasamos a la parte más técnica, que como dice Scott está al alcance de todos.

El título de este post es: ¿Cómo gestionas tu tiempo? 

Te levantas todas la mañanas y te dice: «Hoy no puedo, no tengo tiempo» o más bien buscas un momento, un hueco y aunque sea una hora ejercitas tu talento. ¿Cuál de las dos corresponde más a tu día a día?

Un guionista debe escribir todos los días y un director debe trabajar en su película todos los días, aunque sea una hora al día. Con devoción. Sólo así alcanzarán el éxito.

  • Busca el momento del día que más creativo/a te sientas y dedica al menos una hora a cultivar tu profesión.
  • Elimina de tu vocabulario cualquier excusa, porque con ellas lo que estás entranado es a tu subconsciente para que se apodere de tu consciente y no te apetezca trabajar. 

Hay guionistas que me dicen, «me tengo que ganar el pan de cada día, y el guión no me da de comer todavía». Esto es una excusa, muy pobre. Una de las personas más ocupadas del mundo es el propio Scott Belsky y este emprendedor, escritor, empresario y ahora inversor, dedicándole al menos una hora a escribir todos los días, ha conseguido uno de los blogs más importante de gestión creativa, y 2 libros, siendo Making Ideas Happen un bestseller. 🙂 El mismo lo dice,  hay días que escribe cosas buenas y hay días que no, pero lo importante es que escribe, se entrena.

Con los directores de cine me pasa algo parecido, estos hasta que el proyecto no sale tienen muchas horas muertas desaprovechadas. Como dependen de que el productor ejecute o el guionista escriba, no hacen nada el resto de tu tiempo. Un error tremendo. Estos deben día a día seguir estudiando su arte, su talento, cómo poner la cámara. No llenarse de excusas, «es que mi productor no envía el guión…»»Es que el guionista no ha entregado la segunda versión…». Aún con todo ese tiempo, pueden hacer muchísimas cosas. Cultivar su marca personal, acudir a una agencia de directores para que les de publicidad, rodar cosas interesantes y sencillas o simplemente trabajar sin parar en el packaging de la película. Deben aprender a ser independientes de sus productores y sus guionistas, ellos no son los que le gestionan su tiempo, son los propios directores los que deben hacerlo. Hoy en día, con las tecnologías e internet lo tienen facilísimo. Una recomendación, empezar creando vuestra marca personal. Solo trabajando en eso, os empezarán a surgir las ideas de qué necesitan para seguir construyendo sus carreras.

Por tanto, ¿cómo gestionas tu tiempo?

Para empezar deberías conocer el método de la creatividad para que sepas cómo conseguir la inspiración. Y hacer tus horarios y calendario en torno a ello. Preparación, afianzar y comunicar.

Captura de pantalla 2015-04-06 a la(s) 14.49.22
Photography by Berta Vicente & Guillem Trius

Para organizar tu tiempo te dejos 4 tips:

  1. Bullet Journales el método que utilizo yo y que te ayudará a priorizar las tareas más importantes del día a día.
  2. Haz un horario, y cúmplelo. No sólo te permitirá establecer qué hora del día vas a trabajar en tu talento artístico si no que también te ayudará a cultivar tu disciplina.
  3. No procrastinesen ese mismo horario pon la hora del día que puedes ver tus RRSS. Sé sistemático, sé constante, no te salgas del camino marcado y sé productivo.
  4. ¡Haz esto durante 21 días! te cambiará la vida.

La mente humana se entrena, enseñándole hábitos. Y para que el músculo entienda el habito de escribir, de investigar, conseguir la inspiración, buscar ideas creativas, dibujar un boceto, etc… Se tiene que trabajar de manera continuada durante 21 días seguidos sin saltarse o desviarse de ninguno. Esto está científicamente comprobado, no tiene fallos y es algo que se está utilizando para muchísimas ámbitos profesionales.

En fin, creo que con esto ya tienes para empezar. Pero recuerda, lo más importante es la constancia de todas las cosas que hagas. Aunque te aburras, pierdas la esperanza, motivación o un día te sientas triste, sigue trabajando exactamente como venías haciéndolo desde el principio. Porque lo conseguirás. te lo prometo 🙂 Si no, puedes volver a este post y dejar un comentario hater, pero yo estoy 100% que no va a pasar. ¡Sé de lo que hablo! Así que, ¡A trabajar!

De todos modos, si tienes algún comentario, consulta o lo que sea que quieras compartir conmigo, puedes hacerlo abajo en apartado de comentarios, seguro te responderé.

Nos vemos la semana que viene

Bye

¡Gracias por leer! 🙂 Si te gustó este artículo, pulsa el botón de “Me gusta” abajo para que wordpress se lo enseñe a más personas o compartelo en tus redes.

¿Te gustaría que te ayudara en algo? Dime hola en:

Instagram | Twitter | Facebook

Suscríbete en mi newsletter AQUÍ

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s